lunes, 6 de agosto de 2012

seguridad en redes

Seguridad en redes

en pleno siglo XXI todas las tecnologias ban avanzando y la propia complejidad de estos avances ban apareciendo cada bes muchos mas problemas de seguridad y cada vez con un nivel mas alto de dificultad y personas que no respetan la privacidad como Hackers,crakers que han creado un vocabulario ordinario de los usuarios y de los administradores de las redes. Además de las técnicas y herramientas criptográficas ,esimportante recalcar que un componente muy importante para la protección de los sistemas consiste en la atención y vigilancia continua y sistemática por parte de los responsables de la red El objetivo principal de cuidar de la seguridad en una red es la de mantener la Disponibilidad, Integridad y Confidencialidad de los recursos
Empresas, organizaciones y cualquier persona que utiliza una computadora envía y recibe correos electrónicos, comparte información de manera local o a nivel mundial, realiza transacciones, ofrece servicios y encuentra soluciones a sus requerimientos. Es así que la información se vuelve algo muy preciado tanto para los usuarios como para los Hackers. Es por eso que tenemos que tener una serie de precauciones para evitar que alguien no deseado busque en nuestra información y seamos presa fácil de extorsiones, fraudes y pérdidas irreparables. Una forma buena de prevenir todo esto es realizando las cuentas de los usuarios con claves bn complejas que sean difisiles de robar o que alo menos tenga un nivel alto de seguridad.

Unas formas de proteger la red pueden ser
* el servicio de control de red
sirve para renstringir la entrada de otras personas sobre nuestras redes
  • sistema criptografico este nos permite crear un mensaje sifrado como una especie de clave
  • La criptografía actualmente se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para dotar de seguridad a las comunicaciones, a la información y a las entidades que se comunican.1 El objetivo de la criptografía es diseñar, implementar, implantar, y hacer uso de sistemas criptográficos para dotar de alguna forma de seguridad. Por tanto se ocupa de proporcionar:
    * criptoanálisis El objetivo del criptoanálisis es encontrar debilidades en los sistemas criptográficos que permitan elaborar ataques (ataques criptoanalíticos) que rompan su seguridad sin el conocimiento de información secreta. Para ello estudia en profundidaz el diseño y propiedades de los sistemas criptográficos.
  • CORTAFUEGOS
Es un sistema que se utiliza para evitar que usuarios desautorizados tengan acceso a las redes privadas conectadas con Internet. Un cortafuegos no elimina problemas de virus del ordenador, sino que cuando se utiliza conjuntamente con actualizaciones regulares del sistema operativo y un buen software antivirus, añadirá cierta seguridad y protección al ordenador o a la red.
ANTIVIRUS
Es un programa cuya función es prevenir o evitar la activación de los virus, así como su propagación y contagio. El antivirus cuenta con una rutina de detención, de eliminación y de reconstrucción de los archivos y de las áreas infectadas o dañadas.
ACTUALIZACIONES DE SEGURIDAD
Para que un sistema operativo esté exento de ataques por parte de virus, gusanos, troyanos e intrusos, hay que actualizarlo periódicamente. Las Actualizaciones Automáticas se activan por defecto, mientras el equipo esté conectado a Internet, de acuerdo a la programación que previamente se haya definido. 
    2, SSL son las siglas en inglés de Secure Socket Layer (en español capa de conexión segura). Es un protocolo criptográfico (un conjunto de reglas a seguir relacionadas a seguridad, aplicando criptografía) empleado para realizar conexiones seguras entre un cliente (como lo es un navegador de Internet) y un servidor (como lo son las computadoras con páginas web).
Este protocolo ha sido sucedido por TLS, que son las siglas en inglés de Transport Layer Security (en español seguridad de la capa de transporte). Versiones de TLS tienen un equivalente en SSL, por ejemplo TLS 1.2 corresponde a SSL 3.3; de ahí que aún sea común que se refiera a este protocolo como SSL.
Se puede utilizar tambien para una buena seguridad para la red
Como mínimo de 8 caracteres alfanuméricos, mezclando números y letras, tanto mayúsculas como minúsculas, siempre que sea posible.
- No utilizar como contraseña nada que sea identificativo nuestro (fechas, nombres...).
- No guardar nunca las contraseñas en el sistema, ni las del sistema ni, por supuesto, contraseñas de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito.
- Deshabilitar cualquier opción de inicio automático y de recordar contraseña.
- No comunicarle a nadie nuestras contraseñas.
- No utilizar la misma contraseña para varios programas o cuentas de correo.
- Guardar nuestras contraseñas en un lugar seguro.
- Una contraseña no tiene que ser fácil de recordar, tiene que ser segura.
3,en rutador
servidor
sw
contraseña
aunteticacion
aleatorio de numeros
4, los manejos de claves y contraseñas es un metodo para tener una buena seguridad en nuestras redes claro que depende de la configuracion de loas claves de acuerdo ala complejidad de esta pueden ser con mas complejidad las alfanumericas.exiaten algoridmos que nos ayudan a crear estas claves RC5
5,
* LA SEGURIDAD EN LA RED ES MUY IMPORTANTE Y SABIENDO QUE TENEMOS LAS HERRAMIENTAS PARA CREARLAS DEBERIAMOS TENER BIEN SEGURAS NUESTRAS REDES.
  • LAS CONTRASEÑAS ES UNA FORMA NO DE DESIR Q NO BAN A JAKIAR PERO SI CONTROLA MUCHO MAS O SE LES HACE MAS DIFISIL ACCEDER A NUESTRAS REDES.
  • LA SEGURIDAD EN LAS REDES ES MUY IMPORTANTE PARA PROTEGER NUESTRAS CUNTAS, REDES Y NUESTROS DOCUMENTOS DE PERSONAS QUE LES GUATA HACER DAÑOS A LAS PERSONA POR ESO ES UN GRAN METODO





No hay comentarios:

Publicar un comentario